Cómo la decisión de la SCOTUS sobre las protecciones contra la discriminación laboral de las personas LGBTQ+ afecta a otras áreas del derecho LGBTQ+
El 15 de junio de 2020, la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS, por sus siglas en inglés) emitió una histórica decisión en la que determinó que el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 protege a las personas LGBTQ+ de la discriminación laboral basada en la orientación sexual o la identidad de género. Esta decisión trascendental tiene implicaciones significativas no solo para el derecho laboral, sino también para otras áreas del derecho LGBTQ+ en los Estados Unidos.
Una de las principales áreas del derecho LGBTQ+ que se verá afectada por la decisión de la SCOTUS es la discriminación en la vivienda. La Ley de Vivienda Justa (FHA, por sus siglas en inglés) prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, religión, origen nacional, sexo, estado familiar y discapacidad en la venta, alquiler y financiamiento de viviendas. Sin embargo, la FHA no prohíbe explícitamente la discriminación por orientación sexual o identidad de género. La decisión de la SCOTUS sobre el Título VII puede influir en futuras decisiones judiciales sobre si la prohibición de la FHA contra la discriminación por motivo de sexo se extiende a las personas LGBTQ+.
Otra área del derecho LGBTQ+ que se verá afectada por la decisión de la SCOTUS es la discriminación en la educación. El Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972 prohíbe la discriminación por motivos de sexo en los programas o actividades educativas que reciben asistencia financiera federal. El Departamento de Educación ha emitido orientaciones que establecen que la prohibición del Título IX contra la discriminación por motivo de sexo se aplica a los estudiantes transgénero. Sin embargo, la administración Trump revocó estas orientaciones y las reemplazó por una política que no incluye la identidad de género como una característica protegida. La decisión de la SCOTUS sobre el Título VII puede influir en futuras decisiones judiciales sobre si la prohibición del Título IX contra la discriminación por motivo de sexo incluye la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
La decisión de la SCOTUS sobre el Título VII también puede tener implicaciones en la discriminación en el ámbito de la salud contra las personas LGBTQ+. La Sección 1557 de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad o discapacidad en los programas o actividades de atención médica que reciben asistencia financiera federal. La administración Trump emitió una norma que eliminó la identidad de género y la terminación del embarazo de la definición de discriminación por motivo de sexo bajo la Sección 1557.
En conclusión, la decisión de la SCOTUS sobre el Título VII tiene implicaciones significativas para el derecho LGBTQ+ en los Estados Unidos. Puede afectar otras áreas del derecho, como la discriminación en la vivienda, la educación y la atención médica, y puede tener un impacto más amplio en los derechos y protecciones de las personas LGBTQ+ en el país. A medida que el panorama legal continúa evolucionando, es importante mantenerse informado sobre las leyes cambiantes y cómo afectan a la comunidad LGBTQ+.
Me encantaría recibir tus comentarios sobre este tema o discutirlo más a fondo. Por favor, llama a mi celular al 305-916-1298 – Matt Person.
CONSULTA
¿Cómo podemos ayudarte?

CIVIL

LITIGIO

Inmigración

automóvil

Familiar
